Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2010

Análisis Heavy Rain 1: ¿quién mueve los hilos?

A estas alturas, quien más quien menos, ya tendrá algunas nociones de qué es Heavy Rain, dado que es un nombre que hace meses que se está difundiendo. No obstante, no está de más hacer un pequeño resumen.
Heavy Rain es un videojuego (o por lo menos se vende como tal) cuyos creadores han querido destacar por la originalidad de su planteamiento. Es decir, que su máxima baza de venta es que no se parece a ningún juego que se haya publicado anteriormente, que nunca habréis jugado a un juego como este. Lo cual, una vez jugado, se puede certificar, pero con  matices. Y son un montón de matices, y muy importantes.

Análisis Heavy Rain: Introducción

Hoy está por fin a la venta Heavy Rain. Por supuesto, toda página o blog de videojuegos que se precie hace días que tiene una copia suministrada por la distribuidora, y ha publicado su análisis. Nosotros no, nosotros tenemos que ir a la tienda, hacernos amigos del dependiente para que nos facilite una copia en cuanto la reciba, y por supuesto pagar religiosamente nuestros 70 eurazos (euh... ¿os importaría pinchar de vez en cuando en la publicidad? No, por nada). Así que se puede decir que vamos un poco tarde... lo cual puede ser toda una ventaja, ya que, después de ver esos análisis, podemos asegurarnos de que comentaremos aspectos que no aparecen en los mismos.
Para empezar, el consenso general parece ser que Heavy Rain es un juego que adoras o aborreces. Yo debo ser un tío muy raro, porque después de habérmelo pasado por primera vez, ni una cosa ni la otra. Opino que tiene cosas que están muy bien, y otras que están francamente mal.
En las próximas entradas os hablaremos de unas y otras... y procuraremos minimizar los spoilers, pero tal cómo decíamos en una entrada anterior, lo que es un spoiler depende de cada cual.

domingo, 3 de enero de 2010

Juegos de motos 4: TT Superbikes, Real Road Racing

Y por fin llegamos al final de esta serie sobre juegos de motos, y lo hacemos con una delicatessen, una rara avis (¿eso significa "ave rara", u otra cosa?, debí estar más atento en clase de latín), una delicia que solo paladares entrenados podrán apreciar en toda su grandeza: TT Superbikes, Real Road Racing, para PS2.
Para entender qué hace tan grande y tan especial a este juego, hay que explicar algunos antecedentes, y es que este juego se centra en la genuina competición del Tourist Trophy. Con decir esto, me habré ganado el interés de unos cuantos, pero una mayoría permanecerán perplejos: el Tourist Trophy de la Isla de Man (el enlace corresponde a la Wiki en inglés, porque en español había poca información, pero a continuación os lo resumo) es una carrera motociclista que se realiza por carreteras cerradas al tráfico, de formato contrarreloj (sin parrilla de salida; vendría a ser el equivalente a un rally, pero con motos en lugar de coches, aunque este símil es muy inexacto), que se viene celebrando en la Isla de Man desde 1907, e incluye diferentes categorías de motocicletas, incluyendo desde motos de 125cc a sidecares. En todas las Islas Británicas hay múltiples competiciones de este tipo, también desde hace muchos años, pero el Tourist Trophy es la más prestigiosa, tal vez porque se recorre un circuito (en la actualidad) de nada menos que 37.73 millas (60.72km), cuyo récord de vuelta rápida, realizado por John McGuiness sobre una CBR1000RR este mismo año (euh... en 2009, en realidad), está en 17min 12seg 30cent, con una velocidad media de 131.578millas/h (211.754km/h); pero lo cierto es que el piloto que consigue realizar una vuelta en menos de 20 minutos, es altamente considerado.

martes, 22 de diciembre de 2009

Juegos de motos 3: serie MotoGP


La historia de los videojuegos basados en el mundial de motociclismo es tan azarosa como el propio mundial. A finales de 1999 se publicó GP500 (a mí me parecía que hacía mucho más tiempo, pero la memoria es caprichosa), que pasa por ser el primer videojuego de motos que se puede considerar un simulador. Aún hoy existen foros, páginas y grupos dedicados a este juego, a crear mods, pistas, equipaciones, actualizaciones... Y no es para menos, pues si en su momento fue toda una revolución, aún hoy conserva buena parte de su encanto. Y a pesar de la dificultad de sacarle todo el jugo con un teclado como única interfaz, somos muchos los que en su día dedicamos un montón de horas a su manejo.

martes, 8 de diciembre de 2009

Juegos de motos 2: Super - Bikes Riding Challenge


Cuando inicié esta serie dedicada a juegos de motos, sabía que quería hablar de este Riding Challenge. Después de jugar unas partidas para refrescar la memoria, y preparar este artículo, la pregunta que surgió fue: ¿por qué?
Y es que para jugar a RC (lo llamaremos así a partir de aquí, que tiene un nombre muy largo), se requiere que el jugador posea dos cualidades muy particulares: una enorme dosis de paciencia, y una resistencia aún mayor a la frustración. Corregidme si creéis que me equivoco, pero esas no son las características más comunes entre los jugadores de videojuegos.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Juegos de motos 1: Tourist Trophy



Tengo pendiente hablar de Tourist Trophy desde los inicios de este blog, y las (relativamente) recientes declaraciones de Kazunori Yamauchi (creador de la saga Gran Turismo y de su spin-off Tourist Trophy), respecto a la posibilidad de que Gran Turismo 5 incluya motos me dan el pie adecuado:


"Si eso es lo que realmente quieren los usuarios para el juego, pienso que es una posibilidad", Yamauchi dixit.

Resumiendo, Tourist Trophy es la versión de Gran Turismo 4 utilizando motos en lugar de coches, y se publicó en mayo de 2006 para Playstation 2.