Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sitges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Sitges. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Sitges 2016: Arrival

Ayer sucedió una cosa extraordinaria en el Festival de Sitges. La película sorpresa del sábado resultó ser Arrival, a la que aún le quedan varias semanas para ser estrenada en Estados Unidos. No se ha tratado de un pre-estreno mundial, dado que también se proyectó en el reciente London Film Festival, pero se acercó mucho.

Ha sido una extraordinaria y grata sorpresa, y también una de las mejores películas que hemos podido ver este año en Sitges

sábado, 15 de octubre de 2016

Sitges 2016: Rupture, Tower, Shin-Godzilla

Nuestra segunda jornada en Sitges fue algo más ligera que la primera, con solo 3 películas. Pero es que una de ellas la protagonizaba Noomi Rapace, y otra… ¡Godzilla!

BUM.

viernes, 14 de octubre de 2016

Sitges 2016: Hell or High Water, Under the Shadow, Safe Neighborhood, The Age of Shadows

Antes de que se acabe el Festival de Sitges 2016, os traemos nuestras primeras reseñas de las pelis vistas allí.

Vamos con notable retraso, pero más vale tarde que nunca.

En este post os comentaremos algunas de las mejores sesiones a las que asistimos durante el primer fin de semana del festival.

domingo, 18 de octubre de 2015

Sitges 2015: mi resumen personal

La presente edición del Festival de Sitges arrancó el viernes 9 de Octubre, y acaba el domingo día 18.

He visto 21 películas, en lo que es mi record personal. Pero no es nada de lo que sentirse orgulloso, porque los verdaderos pro del Festival, entre los que claramente NO me encuentro, se suelen ver del orden de 40 para arriba; a costa de su salud física y mental, eso sí.

Pero he visto suficiente cine como para atreverme a hacer, por primera vez, un pequeño resumen de cómo he vivido el Festival, de forma totalmente subjetiva, parcial, e intransferible.

De entre lo cual les destaco una clasificación de las películas vistas, que poco tiene que ver con los habituales rankings al efecto.

Pasen y lean.

Sitges 2015: Me Quedo Contigo

El jueves tuvimos una jornada irregular de películas en Sitges, como ya les comentamos. Y la cerramos con una película mejicana de la que no teníamos apenas referencias previas, Me Quedo Contigo, que ha resultado ser la película que más nos ha impactado de todo el Festival.

No la que más nos ha gustado. No nuestra película favorita. No la mejor que hemos visto. No la que recomendaríamos.

La que más nos ha impactado. Como ver a alguien resbalar y romperse la boca contra el suelo.


Sitges 2015: The Invitation, I Am A Hero, The Boy and The Beast

Nuestra última jornada en Sitges tenía todos los números para ser la mejor:

Para empezar, el último pase de The Invitation, que había recibido múltiples halagos, parece que bien merecidos, dado que, como sabemos (aunque yo no en aquel momento), ha obtenido el reconocimiento como MEJOR PELÍCULA del festival.

I Am A Hero adapta el manga de mismo título, un auténtico fenómeno, y también teníamos buenas referencias de la película en sí, dado que ya había sido proyectada días antes.

Y por último un film de animación japonés, The Boy and The Beast, dirigida por Mamoru Hosoda, una auténtica referencia en la animación de los últimos años The Girl Who Leapt Through Time (2006).

Sigan leyendo, si quieren saber si se cumplieron las expectativas.

sábado, 17 de octubre de 2015

Sitges 2015: Victoria, Cop Car, Pourquoi J’ai Pas Mangé Mon Père

El jueves nos deparó una jornada algo irregular en cuanto al cine que vimos en Sitges.

Por el lado bueno tenemos Victoria y Cop Car.

En el lado malo está Pourquoi J’ai Pas Mangé Mon Pére.

Y por el lado directamente inclasificable está la mejicana Me Quedo Contigo, a la que dedicaremos un post exclusivo, porque es una peli tan particular que hay que explicarla bien.

Para saber lo que nos parecieron las otras tres, sigan leyendo.

Sitges 2015: Palmarés

Aún nos quedan por comentar muchas de las películas que hemos visto en esta 48 edición del Festival de Sitges 2015, pero ya se ha anunciado el palmarés, que pasamos a comentaros.

Y la gran ganadora es…

miércoles, 14 de octubre de 2015

Sitges 2015: Green Room, Macbeth, February

Gran expectación para ver este Macbeth, adaptación de la obra de Shakespeare protagonizada por Michael Fassbender y Marion Cotillard. Curiosamente (o tal vez no tanto), no es la peli que más nos ha gustado de las tres que vimos la jornada del miércoles en Sitges.

martes, 13 de octubre de 2015

Sitges 2015: The Final Girls, Chasuke’s Journey, Miss Hokusai, La Prochaine Fois Je Viserai Le Cœur

La jornada del lunes tuvimos la ocasión de ver cuatro películas en Sitges, muy diferentes entre sí:

The Final Girls, una divertida revisión autoconsciente de los slashers de los 80

Chasuke’s Journey, una marcianada japo

Miss Hokusai, biopic histórico de animación al estilo Ghibli

La Prochaine Fois Je Viserai Le Coeur, relato sobre unos crímenes reales sucedidos en Francia en 1978

sábado, 10 de octubre de 2015

Sitges 2015: Le Tout Nouveau Testament, The Gift, Knock Knock y Attack on Titan Part 2

Segunda jornada en Sitges en la que hemos cosechado cuatro películas del tirón, empezando tempranito.

Le Tout Nouveau Testament, The Gift, Knock Knock y la segunda parte de Attack on Titan, de cuya primera os hablamos ayer.

Al lío.

viernes, 9 de octubre de 2015

Sitges 2015: The Witch, Absolutely Anything y Attack on Titan Part 1

Nueva edición, este año la 48, del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

La peli inaugural ha sido The Witch, primer largometraje de su director, Robert Eggers. Una apuesta arriesgada, tal vez. ¿Habrán acertado con esta peli inaugural? Os lo explicamos a continuación, y también os comentamos qué nos ha parecido Absolutely Anything, con Simon Pegg, y la primera parte de la adaptación a imagen real y pantalla grande de la serie de animación japonesa Attack on Titan.

sábado, 11 de octubre de 2014

Sitges 2014: The Rover, The Signal, When Animals Dream, What We Do in the Shadows

El viernes fue nuestra última jornada en Sitges.

Para los afortunados aún quedan la jornada del Sábado y las maratones del Domingo, pero nosotros llegamos hasta aquí.

Y no fue un mal final.

Un año más, queremos agradecer a la organización que nos haya permitido disfrutar del festival con la acreditación de prensa; y con ella o sin ella, esperamos poder seguir participando en las futuras ediciones, viendo películas y comentándolas.

A continuación nuestras últimas reseñas para la 47 edición del festival de cine más fantástico del mundo.

Sitges 2014: Palmarés

Aún tenemos pendiente el post reseñando las últimas películas que vimos el viernes en Sitges, cuando ya disponemos del palmarés del festival.

A continuación les haremos un copiar - pegar desde la página oficial, y les enlazamos a nuestras reseñas en el blog.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Sitges 2014: Annabelle, The Double

En la jornada del miércoles en Sitges hemos visto la muy anticipada Annabelle, que se ha promocionado ligándola a la exitosa The Conjuring; y la siguiente película como director de Richard Ayoade, después de Submarine: The Double.

A continuación les contamos qué nos han parecido.

martes, 7 de octubre de 2014

Sitges 2014: Maps to the Stars, Jamie Mark is Dead, Goodnight Mommy, These Final Hours

Si el día anterior vimos tres pelis del tirón, en la jornada del martes en el Festival de Sitges nos hemos marcado un maratón personal de cuatro películas seguidas, entre las 10:30h y las 18:30h. ¡Jornada laboral completa! ¡Quién dijo miedo! Eh, y luego toca hacer las reseñas. Pero a gusto, ¿eh?
Como diría mi padre: "si os obligarán a hacerlo, diríais que es una injusticia, que va contra los derechos humanos, o algo...".
Ey, pero el día de hoy, sin ser redondo, no ha estado del todo mal; e incluso nos ha deparado alguna sorpresa. ¿Quieren saber en qué ha consistido? ¡Sigan leyendo!

domingo, 5 de octubre de 2014

Sitges 2014: I Origins, The Guest, The Midnight After

En nuestra particular jornada de domingo en Sitges nos hemos zampado del tirón tres películas en el Auditori, la sala principal en el Hotel Meliá Sitges; y apenas hemos podido engullir una hamburguesa en cuatro bocados, con el tiempo justo de entrar en la sala para buscar a tientas un asiento libre en la última fila. Pequeñas miserias que nos pasan en nuestro festival de cine favorito. Pero como diría mi padre: "sarna con gusto no pica".

¿Quieren saber si mereció la pena? Sigan leyendo.

viernes, 3 de octubre de 2014

Sitges 2014: [•REC] 4, The Babadook y The Quiet Ones

Arranca la 47 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, y por una vez estamos ahí desde bien al principio. Creo que es la primera vez que vemos la peli inaugural, distinción que le ha correspondido a la última secuela de la saga de zombis (infectados) de Jaume Balagueró y Paco Plaza: [•REC] 4: Apocalipsis.

También hemos visto la australiana The Babadook y la coproduccción USA-UK The Quiet Ones. Ambas pelis de bajo presupuesto, ambas de terror de tipo clásico.

domingo, 20 de octubre de 2013

Sitges 2013: Only Lovers Left Alive y Jodorowsky's Dune

Cerramos nuestras reseñas de lo visto en el festival de Sitges 2013 con una de vampiros y un documental

Only Lovers Left Alive es la interpretación del director Jim Jarmusch de la mitología vampírica, bebiendo principalmente del pozo de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, y muy especialmente de Interview with a Vampire. Cuenta con tres actores de bandera: Tinda Swinton, Tom Hiddleston y John Hurt.

En Jodorowsky's Dune el director Frank Pavich se ha dedicado a recoger el testimonio de los agentes más directamente implicados en el proyecto de la adaptación al cine de la novela de Frank Herbert, por parte de Alejandro Jodorowsky, e intentar desentrañar por qué no llegó finalmente a llevarse a cabo. Un documental excepcional, que tuvo excepcional reconocimiento en el palmaré del festival, al recibir el Gran Premio del Público a la mejor película, y una mención especial del jurado.

jueves, 17 de octubre de 2013

Sitges 2013: Open Grave y The Congress

En este post les hablaré en primer lugar de Open Grave, una buena peli de terror, que no aporta detalles especialmente novedosos, pero que por la forma en que cuenta la historia consigue mantener el interés y la intriga hasta casi el tramo final.

Y a continuación les contaré nuestra opinión y sensaciones respecto a The Congress, que les adelanto que es lo mejor con diferencia que hemos visto no ya en el Sitges 2013, sino en todo el año, y difícilmente se va a ver superada en lo que queda de festival.