lunes, 7 de mayo de 2012

30 Saló del Còmic de Barcelona

Así SÍ.

Tras la para nosotros decepcionante 29 edición, de la que ya hablamos en su momento, este 30 Saló Internacional del Còmic de Barcelona puede muy bien ser la edición más satisfactoria a la que hemos asistido. Y tengan ustedes en cuenta que llevamos ya un tiempecito asistiendo al certamen. La primera vez que asistimos se celebró en Les Drassanes, así que los veteranos ya pueden echar cuentas.

No sabemos que los organizadores nos lean ni si, de hacerlo, nos toman demasiado en cuenta; pero si en nuestro post dedicado al Saló del año pasado ironizamos sobre el hecho de que el evento parecía más interesado en los videojuegos y las películas que en el propio cómic, este año se ha retomado la (para nosotros) senda correcta.

Vuelta a las raíces. A la esencia. Cómic, mucho cómic.

Sigue habiendo espacio para los videojuegos, y sigue habiendo el espacio de conciertos; pero se han ubicado inteligentemente (¡por fin!) de forma que no se solapan ni molestan a otros espacios; muy particularmente, no roban espacio a las exposiciones.

Y exposiciones hay muchas y muy buenas. Sin duda con menos parafernalia que en otras ocasiones, tal vez más austeras, menos espectaculares en su escenografía... pero de enorme calidad por mostrar una enorme selección de páginas originales de variadas temáticas, según la exposición. Muchos originales, muchas páginas de cómic. Tanto es así que, para que se hagan una idea, el año pasado dedicamos unos 90 minutos a la visita propiamente dicha, mientras que en esta ocasión hemos más que triplicado ese tiempo.

Lo dicho: así sí.

¿Quieren saber qué hay este año en el Saló del Còmic? ¡Sigan leyendo!

lunes, 23 de abril de 2012

George RR Martin chatea con sus fans

Por segunda vez, y consecutiva, os traemos la traducción de una entrevista que nos ha llamado poderosamente la atención. En este caso se trata de un chat que se ha producido hace tan solo unas horas entre sus fans y George RR Martin, escritor de la saga Canción de Hielo y Fuego, que la cadena HBO está adaptando en la magnífica serie televisiva Juego de Tronos.

También en esta ocasión, como en la anterior, hemos sabido de ella a través de un retuit, en este caso de Unai, del blog Guardia Oscura, que nos ha dirigido a la web de la revista Empire, organizadora del encuentro.

La charla ha sido principalmente literaria, sobre las obras y autores que han influenciado a Martin, recomendaciones para nuevos escritores, o qué siente hacia los personajes que crea. Pero tampoco han faltado comentarios sobre la adaptación televisiva, hacia la que Martin siente una enorme admiración y con la que está muy satisfecho... aunque no ha dejado de comentar algún aspecto que desearía que fuera de otra manera.

En el texto que os presentamos tras el salto tan solo hemos dejado fuera, principalmente, los párrafos en los que Martin nos habla de sus quesos y sándwiches favoritos; confiamos en que nos disculpéis esa licencia. Y si no, os damos la oportunidad de leer sobre quesos en nuestro tumblr, donde hemos colgado el texto original en inglés (casi) al completo.

¿Queréis saber qué personaje le resulta más divertido escribir? ¿Sabíais que hizo un cameo en el piloto original? ¡Seguid leyendo!

sábado, 14 de abril de 2012

Entrevista a Archangel, pirata de tebeos

A través de un retwit del amigo Jotacé, nos enteramos de la existencia de la entrevista que les presentamos tras el salto, que nos ha parecido lo suficientemente interesante a varios niveles como para traducirla y dedicarle una entrada.

Si son ustedes lectores de cómic y se manejan en internet, es probable que se hayan topado con tebeos en formato digital de origen pirata. Y si es así, tal vez se hayan preguntado, como yo lo hice, quién y por qué los escanea y los sube a la red.

Tal vez me digan ustedes que eso mismo se podría preguntar respecto a las películas o la música, pero en estos últimos casos la fuente suele hallarse ya en formato digital, por lo que la subida es una cuestión puramente de hacer algunos clics. Los tebeos, en cambio, se presentan habitualmente en formato papel, y el pirata deberá ocuparse del proceso físico de escaneo. ¿Alguna vez han tenido ustedes que escanear un documento de unas cuantas páginas? Se tarda un buen rato, a menos que dispongan ustedes de una copiadora profesional, y puedan permitirse desencuadernarlo. ¿Dispondrán los escaneadores de tales medios? ¿Obtienen algún beneficio económico de su actividad?

Y no digamos ya si hablamos de las llamadas tradumaquetaciones, en las que los autores (en este caso me resisto a llamarlos piratas) se ocuparán de traducir el texto del cómic y (créanlo o no) de EDITAR LOS BOCADILLOS para incluir el texto traducido en el propio cómic (lo que sería maquetar, de ahí el nombre). He tenido el placer de leer algunos de esos trabajos, y les aseguro que la calidad puede llegar a ser asombrosamente profesional. 

En todo caso, los citados piratas suelen tener por costumbre firmar sus trabajos, ya en el nombre del archivo, ya incluso en el mismo interior. Y es por ello que pueden ser reconocidos por sus alias. Entre esos alias, uno de los más destacados es el de Archangel, y hete aquí que Rich Johnston, autor del texto y a su vez escritor de cómics independientes, tuvo la oportunidad de establecer una conversación vía email con el personaje, que cuando se quiso dar cuenta se convirtió en, según sus palabras, "una entrevista con el Barbanegra de los piratas del cómic".

Aquí pueden encontrar el texto original en inglés, y aquí, en nuestro Tumblr, pueden si lo desean leer la traducción completa, que en esta entrada hemos editado ligeramente.

sábado, 10 de marzo de 2012

Silver Surfer: Parable. Stan Lee habla de Moebius

Hará más de un año que tenemos preparada la entrada que os presentamos a continuación.
En realidad, se suponía que no llegaríais a verla nunca, puesto que se refiere a un cómic y unos textos que hacía más de 20 años que no se habían reeditado en España... hasta hace apenas unos meses, en que Parable fue reeditado por Panini en un tomo integral de excelente calidad, incluyendo los textos que aquí adjuntábamos. Por ello, el sentido inicial del texto perdió sentido, dado que pretendía recuperar una información olvidada, que ahora por fin estaba nuevamente disponible.

Hoy, no obstante, concurriendo con la desaparición de Moebius, nos parece más que adecuado recuperar el texto de Stan Lee hablando de su colaboración con el artista; unas palabras que en estas circunstancias nos suenan entrañables e incluso emocionantes.

Veréis que en el texto hacemos referencia a "esta primera entrega", dado que nuestra intención inicial era incluir la totalidad de los textos (que ya teníamos transcritos), con las imágenes que los acompañaban; pero dado que ahora podéis acceder a ellos en la reciente edición de Panini a la que hemos enlazado, nos pareció una intromisión excesiva, y os remitimos a ella.

A partir de aquí, el texto en cursiva es nuestro original, y el resto corresponde a la edición y los autores que acreditamos.

En Febrero de 1988 se publicó por primera vez, en Estados Unidos, Silver Surfer: Parable, una historia sobre el personaje de Marvel Comics fruto de una extraordinaria colaboración entre Stan Lee y Jean Giraud "Moebius".


Stan Lee es el creador, junto a Jack Kirby, de algunos de los personajes más importantes de la llamada "casa de las ideas", tales como Los 4 Fantásticos, Los Vengadores, Los X-Men, The Hulk y muchos otros, entre los que se cuentan Silver Surfer y Galactus, protagonistas de esta historia.


Jean Giraud, Gir o Moebius, según decida firmar sus trabajos este autor francés, es uno de los más reconocidos artistas del cómic europeo, con una trayectoria sólida y constante desde los años 70. Firma una vasta obra que sería arduo detallar, así que nos limitaremos a mencionar La Saga del Incal, con guiones de Alejandro Jodorowsky; su trabajo con el personaje del Teniente Blueberry, ya fuera como dibujante o como guionista y dibujante; o por reseñar uno de sus últimos trabajos, sin duda uno de los más personales, Inside Moebius. Por no hablar de sus colaboraciones en el cine, en películas tales como Alien o El quinto elemento; o de sus libros de ilustraciones, como Venecia Celeste, Made in LA y otros.

Fallece Moebius

Hace apenas un minuto nos hemos enterado del fallecimiento de Jean Giraud, uno de los grandes autores de la historieta europea. Uno de los grandes que desde los años 70 ha venido siendo una de las influencias más indudables en como entendemos hoy una cierta forma de hacer cómics, y de cómo entendemos el medio en sí mismo.

Por ello, y aunque este blog no suela estar dedicado a la actualidad inmediata, no hemos podido evitar la compulsión de hacernos eco de esta triste noticia, y dedicar unas pocas líneas a modo de reconocimiento de un autor cuyo trabajo, de forma más o menos intensa a lo largo del tiempo, pero siempre como una presencia segura, nos ha acompañado personalmente en nuestra geografía de referencias culturales.

martes, 6 de marzo de 2012

Red Lights: Rodrigo Cortés después de Buried

El año 2010 el director Rodrigo Cortés dio el gran salto al sorprender al público con Buried, una angustiosa película que con un guión a prueba de bomba, consiguió no solo mantener a los espectadores pegados a la butaca, sino que incluso nos hizo llegar a pensar que Ryan Reynolds era un gran actor; un pensamiento que tras sus siguientes trabajos (Green Lantern y The Change-Up), hemos tenido que matizar.
Con tan brillante antecedente, no podíamos por menos que esperar ansiosamente su siguiente trabajo, este Red Lights recién estrenado, que con mayor presupuesto, una historia más compleja, y con auténticas vacas sagradas de la actuación como Robert De Niro y Sigourney Weaver en el reparto, nos hacía presagiar una brillante consolidación.
Desafortunadamente a pesar de tener tan buenos ingredientes, e incluso alguno más que a continuación comentaremos, Red Lights se queda muy lejos de nuestras expectativas.

jueves, 16 de febrero de 2012

Fin del Big Culo Day 2012

Bueno, pues esto ya está. Otro año más. Vamos a recoger los culos antes de que...
¡Oh, no! ¡Demasiado tarde! ¡Ya están aquí! ¡Y creo que este año no están para bromas! ¿Qué? Sí, debe ser la crisis...
¡Que sí, que sí! Ya conocemos el protocolo. Ya reponemos la cabecera, y el spoiler. ¿El vídeo del final también? Es que creo que muchos ni se han enterado de que tenemos una sección al final de la página que... Vale, vale. Estamos un pelín sensibles, ¿eh?

Pues nada, la normalidad ha sido restablecida. ¡Hasta el año que viene!

miércoles, 15 de febrero de 2012

Big Culo Day 2012: y se hizo el culo

Y hete aquí que se hizo el culo. Y Jotacé vio que era bueno. Y habló Jotacé y dijo:


"Así como este culo es bello en su redondez, así comando a vosotros, dibujantes y artistas, que dibujéis nuevos culos a imagen y semblanza. Y así dibujados sean posteados, blogueados y reblogueados; twiteados o plantados en muros virtuales, de año en año, allá por los medios de febrero. Y que ello nunca coincida con otras festividades, ya fueran estas semanales o mensuales. Y así se haga para que aún si hallárense en tierras lejanas, los hijos e hijas del hombre los contemplen, y les regocije su belleza"


Y así se hizo. Y Su Marcianidad Jotacé mandó que tal efemérides fuera llamada Big Culo Day. Y siendo aqueste el Año del Señor de 2012, sea el día de hoy recordado como el del Big Culo Day 2012.

Así que alzad vuestros brazos al cielo y gritad con nos:


"¡FELIZ BIG CULO DAY 2012 A TOD@S!"


Contiene Spoilers ha decidido celebrar la ocasión mediante un pequeño tutorial sobre el dibujo de culos, a través del arte de uno de los mayores especialistas en la materia, y que se está convirtiendo ya en un clásico de esta festividad por méritos propios: Frank Cho. Pasen, pasen y vean.


lunes, 13 de febrero de 2012

Series al día: en el invierno siberiano

Retomamos nuestras "series al día" para traeros unas cuantas recomendaciones para que sobrellevéis lo mejor posible uno de los inviernos más fríos que ha sufrido Europa en los últimos años.
Y si nos leéis desde el hemisferio sur, simplemente tomad apuntes; ahora os toca salir a la calle y aprovechar el buen tiempo, que ya llegará el momento de encerrarse en casa.
Saludos a todos, y vamos allá.

martes, 27 de diciembre de 2011

Driver San Francisco: sabor retro

Nuestra anterior entrada la dedicamos a la película Drive, dirigida por Nicolas Winding Refn y protagonizada por Ryan Gosling, y esta la dedicamos a Driver San Francisco, la última entrega de la ya clásica serie de videojuegos, en esta ocasión de la mano de Ubisoft. Ambos trabajos tienen ciertas similitudes, con un notable gusto por el cine de los años 70, y muy particularmente por las persecuciones automovilísticas, y un aire retro a pesar de que se desarrollan en la actualidad.

viernes, 21 de octubre de 2011

Sitges 2011: Drive

Drive es puro cine, como hace años que no veíamos.
Drive es una película obligatoria para todo aficionado al buen cine.
Drive es un clásico instantáneo y de culto.
Drive tiene un protagonista icónico inolvidable.
Drive nos retrotrae a algunas de las mejores películas de acción de los años setenta.


Drive es una delicia que no podéis dejar de ver.

viernes, 14 de octubre de 2011

Sitges 2011: Apollo 18

Desde la primera vez que leímos la sinopsis de esta película, nos moríamos de ganas de verla. Y parece que no éramos los únicos, puesto que la proyección en el Auditori de Sitges obtuvo el mayor lleno al que hemos asistido en esta edición. No es el mayor lleno que recordamos, porque creo que por siempre recordaremos la primera vez que asistimos a una Maratón y tuvimos que acomodar nuestros culos lo mejor posible en un pasillo... y aún así tuvimos que defender nuestra posición.
¿Respondió Apollo 18 a las enormes expectativas generadas? ¡Sigan leyendo!

miércoles, 12 de octubre de 2011

Sitges 2011: Twixt

Poco es lo que sabíamos de Twixt antes de entrar a la sala, pero por lo poco que sabíamos, poco es lo que esperábamos, y poco es lo que obtuvimos.
Francis Ford Coppola ha demostrado sobradamente y reiteradamente que es mucho mejor director que yo poeta, pero si por alguna peregrina razón fuéramos aficionados al cine y desconociéramos la trayectoria de uno de los directores de cine más importantes de la historia, y le valoráramos por esta única película, alguno diría que por lo menos mis poesías, a pesar de ser malas, pueden llegar a entenderse si se pone esfuerzo en ello.

Sitges 2011: The Woman

Al salir del Auditori del hotel Melià, la sala grande del festival de Sitges, tras ver esta película dirigida por el para mí desconocido Lucky McKee, he pensado que esta es justo el tipo de película por la que llevo yendo al festival desde hace ya bastantes años.

The Woman es una película cuyo futuro recorrido comercial es, como mínimo, dudoso, dado que no se trata de una gran producción hollywoodense que vaya a tener una fuerte promoción. En el mejor de los casos, podrá ser rescatada por el boca-oreja al que, modestamente, esperamos que contribuyan estas líneas.

Es además una película de terror, cosa que de unos años para acá, por extraño que suene, cada vez es menos común en el festival de cine fantástico y de terror, desde que se abrió a otros géneros. Pero resulta que, aún teniendo "monstruo", el terror de The Woman tiene mucho más de sicológico que de horroroso. Aunque horror hay bastante, desde luego. Si se habla de humor inteligente, ¿podemos hablar de "terror inteligente"? Si es así, The Woman lo tiene.


Y por último, es una de esas películas que, en los festivales, se van a ver más porque convienen al horario que uno se ha programado, que porque se tenga interés o expectativas reales al respecto. Una película de la que no sabía apenas nada más allá de la sinopsis y que me ha dado mucho, mucho más que lo poco que esperaba de ella. Vean por qué.

martes, 11 de octubre de 2011

Sitges 2011: The Divide

Una mujer parece mirar hipnotizada u horrorizada a través de una ventana. Cambio de plano, y vemos una enorme explosión al fondo de la imagen, en medio de una ciudad, con el Empire State en primer plano. Volvemos al plano anterior, y un hombre tira de la mujer, uniéndose ambos a un grupo de gente que baja corriendo y chillando por la escalera de un edificio. Al llegar a la puerta de la calle, la acumulación de personas les impide salir al exterior, y siguen bajando hacia el sótano, principalmente llevados por el pánico, lo cual resulta ser una decisión afortunada, puesto que quienes se amontonaban en la salida intuimos que han sido vaporizados al alcanzarles la onda expansiva. La pareja y otro puñado de personas llegan a una puerta que un hombre intenta cerrar; ante la presión del grupo acaba cediendo para dejarles pasar, tras lo que cierra y sella la puerta de lo que parece ser un refugio.

Poco más o menos, si la memoria no me ha fallado, les acabo de explicar no mucho más allá de los primero 30 segundos de The Divide, la última película del director Xavier Gens, quien en 2007 dirigió Hitman. ¿Quieren saber más? Sigan leyendo.

domingo, 9 de octubre de 2011

Sitges 2011: The Caller

No es la primera vez que una historia pivota sobre una comunicación bidireccional a través del tiempo. Estoy convencido de que hay más ejemplos cinematográficos, pero ahora sólo recuerdo Frequency, protagonizada por Dennis Quaid, donde la comunicación se realizaba mediante una estación de radioaficionado, y con la que, si me pongo a verla, estoy seguro que guarda bastantes más similitudes. En The Caller la comunicación se realiza mediante un teléfono fijo algo vetusto, de los de dial rotatorio. Hasta aquí, creo que no he dicho nada que no se incluya en la sinopsis oficial, y lo cierto es que no me atrevo a ir mucho más allá, porque desvelaría alguna de las sorpresas que depara The Caller.

jueves, 6 de octubre de 2011

¡Nos vamos a Sitges!

Hoy mismo se inicia el 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges 2011; "Festival de Sitges" para los amigos, o simplemente "Sitges" si ya sabemos de lo que hablamos.

sábado, 1 de octubre de 2011

Thor: "¡Yo digo no!"

No, esa frase no sale en la peli de Thor dirigida por Kenneth Branagh, tan solo es la coletilla que le identifica en los cómics, al menos para mí. Vaya, en los cómics, cuando están bien escritos, le identifica su particular uso del lenguaje, cosa que aquí no se ha reflejado. Pero vayamos al lío:
Llevo tiempo con esta película pendiente de ver, pero no desde su estreno en Abril, como algunos podrían pensar, sinó desde un poco más acá. ¿Por qué? Francamente, por el material visto antes del estreno de la película, en forma de imágenes y tráileres de promoción, me pareció que iba a ser una peli muy floja. Ahora debo admitir que me equivoqué a medias, y que hubiera merecido ser vista en pantalla grande.

domingo, 21 de agosto de 2011

Series al día de verano: canícula seriéfila

Sin más dilación, vayamos directos al repaso de lo que está dando de sí la temporada veraniega de series.
No os quejaréis, porque en esta entrada tenemos de todo: humoristas, abogados, vampiros, superhéroes e incluso repartidores interestelares de paquetes. ¿Alguien da más?
¡Andá a jugar, pibe!

miércoles, 17 de agosto de 2011

Ken Block se va a Hollywood

Ken Block ha cogido su Ford Fiesta para presentar su cuarta gymkhana motorizada. Y como ha decidido irse a los estudios de Hollywood a realizarla, nos da la excusa perfecta para dedicarle una entrada en lugar de ponerla en nuestro apartado de Navegando en la red, que para quien no lo sepa está al final de la página (y a ver si leéis las entradas largas enteras).


En el vídeo se incluyen un montón de referencias cinematográficas, especialmente en los créditos; así a bote pronto: Back to the Future, Top Gun, Terminator 2, War of the Worlds, Psycho, Alien... A ver cuántos títulos podéis identificar...