jueves, 23 de diciembre de 2010

¡Qué gráficos!

De un tiempo a esta parte he perdido el interés por los FPS. Me parece una fórmula agotada, arcaica... aburrida, vamos. Pero eso no me impide reconocer que se acercan algunos títulos basados en esa mecánica que activan mis glándulas salivares. Recientemente ha aparecido el tráiler de un juego que tiene toda la pinta de que va a llevar el realismo de los combates a un nivel completamente nuevo, que va a llegar a unas cotas nunca alcanzadas, siquiera tímidamente exploradas.
Estoy hablando, por supuesto, de Call of Honor: Nerd Ops, de cuyo vídeo de presentación podéis disfrutar tras el salto.
Imágenes absolutamente in-game, con antialiasing al máximo, motor de físicas Enrage Unreal 4 Euphoricus, sombras vectorizadas y efectos climáticos dinámicos con boñigas aplastables.
Lo nunca visto. El non plus ultra. Rien ne va plus.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Motos de película: de 2000 a 2005

Si pensábais que este iba a ser el último post de la serie, estábais muy equivocados. La última década nos ha proporcionado gran cantidad de metraje con motocicletas, y a pesar de que hemos hecho una selección, seguía siendo demasiado para un único post. Así que ahí vamos, y empezamos por...

viernes, 17 de diciembre de 2010

Gymkhana para Dirt 3

Hace ya algún tiempo metí con calzador el vídeo de la última Gymkhana de Ken Block en un post. Para ello tuve que inventarme una historia más o menos graciosa e inverosímil respecto a su protagonista, dado que en realidad el vídeo no tenía ninguna relación con la temática del blog; pero me pareció tan bueno y espectacular que no podía dejar de compartirlo.
Llamadme visionario, si queréis, puesto que casi tres meses después resulta que esa inserción adquiere relevancia y sentido, cuando en forma de material promocional del próximo Dirt 3, futura entrega de la mejor serie de videojuegos sobre rallies de la actualidad, nos llegan unos cuantos vídeos que nos adelantan la inclusión de Gymkhanas en el mismo.


lunes, 13 de diciembre de 2010

Motos de película: años 90

"¡Chúchu, chu, chu-chún! ¡Chúchu, chu, chu-chún!". Bueno, así no lo parece, pero pretendía tararear el inicio de la melodía de Terminator 2, con la que entramos en los años 90, en nuestra selección de películas con motocicletas.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Motos de película: años 80

Seguimos el repaso a la aparición de motocicletas en las películas; y en la década de los 80 destacan unos cuantos títulos que se distinguen por dosis elevadas de frikismo. Incluimos un par de rarezas casi desconocidas, títulos de culto, películas con notable éxito comercial, y alguna que ha llegado a marcar el canon de su género. Palanca hacia abajo, y ¡gas!


viernes, 3 de diciembre de 2010

Motos de película: años 60 y 70

La aparición de motocicletas en las películas, en conjunto, es relativamente escasa y mayoritariamente testimonial. Suele estar motivada, además, por la intención de utilizar el tópico que asocia la práctica del motociclismo (o al simple hecho de conducir una motocicleta) a una personalidad rebelde y librepensadora del motociclista; lo cual no es necesariamente negativo, pero sin duda se trata de una pobre simplificación.
Sin embargo no son pocos los títulos en los que aparecen, y en esta y próximas entradas vamos a hacer un pequeño repaso cronológico de la aparición de motocicletas en la cinematografía, ya sea en breves pero significativas intervenciones, o en películas en las que las motos juegan un papel fundamental.


jueves, 18 de noviembre de 2010

Contiene Spoilers en tumblr y Facebook

Pues sí, ahora también podéis seguirnos por el tumblr ese. En tumblr os ofreceremos pequeños flashes de lo que ronda nuestras cabecitas, de forma mucho más anárquica y escueta que aquí. Eso no significa que dejemos de lado el blog, o reduzcamos el ritmo de posteo; que sí, que solemos postear con poca frecuencia, pero aún podríamos ser más vagos.


Para empezar, hemos subido unos cuantos de los vídeos que ya hemos publicado aquí, pero también otros que no han encontrado su sitio. Y no puedo dejar de recomendaros que veáis las ilustraciones de Boris Vallejo, algunas de las cuales ya compartimos durante el Big Culo Day 2010, pero de las que teníamos aún unas cuantas en la recámara.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Gran Turismo 5: ahora sí que sí

Parece que por fin tenemos una fecha fiable y definitiva del lanzamiento de Gran Turismo 524 de Noviembre de 2010. Dado que es una fecha tan cercana, parece improbable que la vuelvan a retrasar, sobretodo teniendo en cuenta que Yamahuchi (máximo responsable de la producción) declaró hace poco que el juego ya era Gold (versión acabada), y que ya se estaban imprimiendo los discos. O lo que quiera que se haga para hacer copias de discos de manera industrial.

Después del salto incluyo la lista completa de los ¡1.032! vehículos incluidos en el juego, y de los 27 circuitos, de los que se extraen 71 recorridos diferentes.
No hay mucho en en estos listados que no se supiera ya, pero a modo de recapitulación paso a comentar lo que me parece más destacable.

sábado, 6 de noviembre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Primer capítulo de The Walking Dead

¿Cómo? ¿Ya? ¿Pero no se estrenaba alrededor de la festividad de Todos los Santos (también conocida como "castanyada", magosto, Día de Muertos, Conmemoración de los Fieles Difuntos, e incluso Halloween)? Oficialmente así es, pero por lo visto alguien en la AMC pensó que esa fecha quedaba muy lejana, y decidió filtrar el primer capítulo en internet. Si llevó a cabo esa acción con el conocimiento o no de los responsables de la cadena, es algo que no sabemos.

martes, 26 de octubre de 2010

Monólogo sobre videojuegos en BFN



¡Verdades como puños! ¡Mária-Terésa!





¡Mi primer videojuego también fue el PONG! Lo jugaba en casa de mis primos de Bilbao; eso sería el año... bueh, tampoco hace tanto.


Visto en CetraLand

domingo, 24 de octubre de 2010

Sitges 2010: Wir Sind die Nacht (We Are The Night)

Esta producción alemana nos introduce en el mundo secreto de un grupo de vampiras contemporáneas, mediante la iniciación de su más reciente pupila. Empezaremos conociendo a Lena, una joven de los suburbios de una gran ciudad alemana, que ante la desatención de su progenitora ha aprendido a ganarse la vida mediante el hurto. Su vagabundeo nocturno a la búsqueda del descuido ajeno la llevará hasta una oculta sala de fiestas, donde obtendrá mucho más de lo que esperaba.

Sitges 2010: Monsters

Esta es una película que decepciona a medias. Decepciona porque no hay en ella lo suficiente de lo que uno espera por la promoción que la ha precedido, ni por lo que apunta en su título. Pero esa decepción se matiza por el hecho de ser la ópera prima de su director, Gareth Edwards; y teniendo en cuenta que no se puede decir que la película sea mala, uno tiene la sensación de haber tenido el privilegio de asistir al inicio de la carrera del que puede ser uno de los grandes del cine en el futuro. O por lo menos del cine de género fantástico; eso está por ver, por supuesto, pero pocos empezaron tan fuerte.

domingo, 17 de octubre de 2010

Sitges 2010: Dracula's Daughters vs. Space Brains

Boutade, divertimento intrascendente que no merecería ser comentado si no fuera por la participación en este cortometraje de Neil Patrick Harris (How I met your mother, Dr. Horrible's sing-along blog, Doggie Howser M. D.).
¿De qué va? Pffff... Viene siendo una especie de homenaje paródico a las películas de terror de los tiempos del blanco y negro, en la que salen dos tipas que resultan ser vampiras, y que se quieren merendar al personaje interpretado por Harris. Pero éste resulta estar invadido por un cerebro (suponemos que de origen espacial, más que nada por el título del corto), que tiene alas y que a su vez pretenderá merendarse a las vampiras.
Algunos "bwahaha" a modo de carcajada siniestra, un par de "spash" y música melodramática, Harris sobreactuando a intención con objetivo humorístico, y contraste de colores bien subido.
En serio, si no fuera por la presencia de Harris no tendría ni gracia.
Eso sí, yo me reí y aplaudí bien contento (ejem).

martes, 12 de octubre de 2010

Sitges 2010: Vanishing on the 7th street


Sin duda está película atraerá a no pocos espectadores por contar con tres rostros conocidos por el público, pero estoy convencido de que la mayoría de esos van a salir desencantados del cine.
Vanishing... cuenta con la presencia destacada en su reparto de John Leguizamo, Thandie Newton y de (atención, redoble de tambores) Hayden Cristensen, conocido por su trabajo en los episodios II y III de la saga Star Wars. Incluso se comete la humorada de llamar Luke al personaje que interpreta aquí (jijijí, Luke, jijijí). Hubieran querido llamarlo Anakin, claro, pero hubiera resultado demasiado obvio y fuera de lugar.


Lo malo es que el trabajo de ninguno de los tres, ni del resto de los actores, consigue salvar a esta cinta de ser de una pesadez plomiza insoportable, durante la visión de la cual parece que el tiempo no transcurra superado el primer tercio de metraje.

Así se hace la cabecera de The Simpsons




O por lo menos, así la ha imaginado el famoso grafitero Bansky, que ha participado en la elaboración de la misma del tercer capítulo de la vigésimo segunda temporada, ahora en emisión.
No sé muy bien a qué obedece esta colaboración, pero bienvenida sea.


Visto en ZonaFandom

P. S.
Y añadimos el enlace al storyboard aquí.

Sitges 2010: The United Monster Talent Agency

A pesar de tener un título bien largo, resulta ser el cortometraje con el que se estrena en la dirección Greg Nicotero, quien pasa por ser, junto a Tom Saviani, uno de los mejores técnicos de maquillaje y efectos especiales de Hollywood. Se dice que si en una película americana se ve explotar una cabeza de forma espectacular, detrás del efecto está uno de los dos.
Y es por ello que, a pesar de ser una ópera prima, el corto exhibe una factura de gran calidad, e incluso se permite contar con la participación de varios nombres conocidos de la industria. Por lo menos así reza el cartel, y lo manifestó el propio Nicotero al presentar el corto, porque viendo el metraje resulta bien difícil reconocer a nadie. Cabe la posibilidad de que algunos de esos nombres permanecieran ocultos tras sus disfraces, puesto que The United... resulta ser un homenaje paródico a los monstruos clásicos del terror de los años cincuenta.


Actualización: cortometraje incluido al final del texto

Sitges 2010: Fase 7

Cuando Coco y su esposa embarazada de 7 meses (Coco le llama ella cariñosamente) llegan a casa tras llenar el carrito de la compra, se enteran de una noticia que afecta al mundo entero. Sí es cierto que en el camino de vuelta Coco vio algunos comportamientos extraños: gente empujando apresurada carritos de la compra tan repletos como el suyo propio, el vecino que ha equipado su coche como si fuera a la guerra... Bueno, la gente excéntrica abunda en las grandes urbes, ¿no?
Lo cierto es que una epidemia vírica asola el mundo, y se recomienda a la población no salir de sus hogares. ¡Hay que ver! Tal vez debieron comprar más bombillas de repuesto...

lunes, 11 de octubre de 2010

Sitges 2010: Somos lo que hay

En una gran urbe mejicana, una familia suburbial se entera de la repentina muerte del padre. La madre y sus tres hijos, dos jóvenes muchachos y una chica, deberán afrontar el futuro inmediato, y decidir quién tomará ahora el rol de líder responsable. Lo extraño empieza cuando se revela la urgencia en conseguir "algo para mañana". Cuando ese "algo" resulta ser "alguien", lo que empieza como un relato costumbrista sobre la pobreza y la miseria se convierte en una historia sanguinaria y violenta.
Otra historia de horror proveniente de Hispanoamérica, que viene a demostrar de nuevo, como en "La casa muda", que el buen cine no necesita grandes presupuestos y efectos especiales, tan solo (y no es poco) buenas ideas, mucho trabajo y un buen guión.


Sitges 2010: The Last Exorcism

Otra película rodada con la fórmula de falso documental. Otra película sobre niña a exorcizar. ¿Y qué? Si son tan buenas como esta,  por mí pueden seguir haciéndolas tanto tiempo como quieran.

Los referentes son claros, en cuanto a argumentos hay pocas novedades, la forma de filmar ya la hemos visto unas cuantas veces a estas alturas, y sin embargo, ¿por qué me ha gustado tanto? Seguramente porque respira mucha autenticidad, porque está bien filmada, porque las actuaciones son muy buenas, porque la ambientación y la puesta en escena son muy correctas. Si lo haces todo bien, solo puede salir algo bueno de tu trabajo.