viernes, 31 de enero de 2014

Pilules Bleues, amor en tiempos del SIDA

El año 2001 Frederik Peeters llamó definitivamente la atención del mundo del cómic con una historia autobiográfica de casi 200 páginas en la que aborda temas tan ligeritos como el SIDA, el amor, el sentido de la vida o la composición de las nuevas familias.

Y además lo hace con una narración amable, un dibujo preciso y agradable, y la indiscutible superioridad moral de poder hablar con total libertad al haber vivido la historia en propia carne, lo que le permite huir del dramatismo culpable y adentrarse en el género humorístico.

miércoles, 22 de enero de 2014

Le Magasin des Suicides: la crisis no es para a todos

El debut en el cine de animación del realizador francés Patrice Leconte (Le mari de la coiffeuse, Tango, La Fille sur le Pont), es una historia extravagante que combina el musical, el humor negro y cierta moraleja de las películas infantiles.

domingo, 20 de octubre de 2013

Sitges 2013: Only Lovers Left Alive y Jodorowsky's Dune

Cerramos nuestras reseñas de lo visto en el festival de Sitges 2013 con una de vampiros y un documental

Only Lovers Left Alive es la interpretación del director Jim Jarmusch de la mitología vampírica, bebiendo principalmente del pozo de las Crónicas Vampíricas de Anne Rice, y muy especialmente de Interview with a Vampire. Cuenta con tres actores de bandera: Tinda Swinton, Tom Hiddleston y John Hurt.

En Jodorowsky's Dune el director Frank Pavich se ha dedicado a recoger el testimonio de los agentes más directamente implicados en el proyecto de la adaptación al cine de la novela de Frank Herbert, por parte de Alejandro Jodorowsky, e intentar desentrañar por qué no llegó finalmente a llevarse a cabo. Un documental excepcional, que tuvo excepcional reconocimiento en el palmaré del festival, al recibir el Gran Premio del Público a la mejor película, y una mención especial del jurado.

jueves, 17 de octubre de 2013

Sitges 2013: Open Grave y The Congress

En este post les hablaré en primer lugar de Open Grave, una buena peli de terror, que no aporta detalles especialmente novedosos, pero que por la forma en que cuenta la historia consigue mantener el interés y la intriga hasta casi el tramo final.

Y a continuación les contaré nuestra opinión y sensaciones respecto a The Congress, que les adelanto que es lo mejor con diferencia que hemos visto no ya en el Sitges 2013, sino en todo el año, y difícilmente se va a ver superada en lo que queda de festival.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Sitges 2013: A Field in England y L’Étrange Couleur des Larmes de Ton Corps

El pasado martes vimos en Sitges 3 películas con dificultad creciente, se podría decir. La primera se la voy a ahorrar, porque me pareció más bien aburrida y, francamente, no me apetece escribir sobre ella.

Las otras dos fueron en primer lugar A Field in England, del director Ben Wheatley, responsable de The Kill List y Sightseers. Si eso les vale como aval para despertar su interés, olvídense: A Field in England no tiene nada que ver con ellas. Lo cual no significa que no sea interesante.

Y por último les hablaré de L’Étrange Couleur des Larmes de Ton Corps, película para la que, francamente, no estaba preparado; no tengo referentes para valorar este tipo de película con un mínimo de objetividad. El cartel es bonito de verdad, eso sí.


martes, 15 de octubre de 2013

Sitges 2013: We Are What We Are y Milius

Siguiendo nuestras reseñas del festival, os traemos en esta ocasión dos películas que difícilmente pueden ser más diferentes.

We Are What We Are es una peli de terror con sangre, vísceras, muerte, gritos y cadenas. Una peli perfecta para Sitges, vamos.

Milius es un documental sobre uno de los hombres de cine más importantes y artísticamente influyentes de los últimos cuarenta años.

Y las dos son buenas películas. Francamente, ¿se le puede pedir más a un festival de cine, sin sonar avaricioso?

domingo, 13 de octubre de 2013

viernes, 11 de octubre de 2013

Sitges 2013: Byzantium y The Colony

En nuestra primera jornada en Sitges 2013 hemos podido ver Byzantium, el retorno de Neil Jordan al género de vampiros; y The Colony, una visión del fin del mundo con la presencia de Laurence Fishburne y Bill Paxton.

jueves, 10 de octubre de 2013

Festival de Sitges 2013: estamos ahí

Por cuarto año consecutivo la organización del festival de Sitges ha atendido favorablemente nuestra solicitud de acreditación de prensa, y os contaremos de primera mano lo que se acontezca en la 46 edición del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, Sitges 2013.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Grand Theft Auto V y los sandbox de Rockstar

Desde hace algunos días podemos disfrutar de Grand Theft Auto V, la última iteración de una saga de videojuegos que se iniciara en 1997 con un sencillo juego que a lo largo de estos años ha presentado 14 títulos (si atendemos a la página oficial), hasta este GTA V que parece llamado a convertirse en el videojuego mejor vendido de la historia.

Con un presupuesto de producción de entre 200 y 250 millones de dólares, al cabo de tres días ya había superado los 1.000 millones en ventas (compárese con los beneficios de películas aquí).

Más allá del indudable éxito comercial, GTA V es además un videojuego excelente, excepcional, y casi perfecto en su tipo, el sandbox, en el cual Rockstar, la compañía creadora, ha establecido el estándar de excelencia respecto al que el resto de juegos sandbox se miden.

Para entender la perfección de GTA V hay que hacer un poco de historia, no solo de la saga Grand Theft Auto, sino también del historial de juegos de los últimos años de Rockstar, ya que en GTA V aparecen muchos elementos que se han ido puliendo y seleccionando hasta comprimirlos en un disco.

jueves, 18 de julio de 2013

¡Cuarto Aniversario!

¡Y van cuatro!

Cuatro años ya desde la primera entrada en el blog: esta de aquí. Una entrada muy sencillita, prácticamente de prueba... y veo que nos hemos mantenido fieles a la declaración de principios.

Por supuesto, en ese momento no sabíamos que el blog tendría un spin-off en la plataforma tumblr (aquí), entre otras cosas porque yo creo que por aquel entonces tumblr ni existía.

Como tampoco podíamos imaginar que aquella cosa indefinida que empezamos nos abriría las puertas, entre otras cosas, a cubrir como prensa el Festival de Sitges, o el Saló del Còmic de Barcelona.



viernes, 5 de julio de 2013

Pachyderme, de Frederik Peeters

1951. Una mujer avanza a pie junto a una hilera de vehículos parados en un atasco, en una carretera en medio del campo, hasta alcanzar el motivo de la congestión: un elefante que yace de costado en medio de la carretera, mientras es atendido por unos operarios.

« Debo ir al hospital de forma imperiosa », dice al gendarme. « Mi marido ha sufrido un grave accidente ».

Evidentemente, no hay nada que hacer, porque un elefante no se moverá a menos que quiera. La única opción es avanzar atravesando el bosque, hasta el otro lado de la colina, donde se halla el hospital.

Así empieza Pachyderme, una historia en la que Peeters invita al lector a seguir a su protagonista, Clarice, en una historia cada vez más extraña, hasta llegar a un surrealismo que recuerda la filmografía de Jean-Pierre Jeunet (Delicatessen) o David Lynch (Blue Velvet).

martes, 19 de febrero de 2013

Fin del Big Culo Day 2013

Pues se acabó. Pero esta vez no me pillan como el año pasado, hoy...



¡Ahí va! ¡Qué susto! ¿Oigan, y nunca se les ha ocurrido llamar a la puerta antes de irrumpir de esa manera? Que sí: la cabecera y el spoiler. Ya los corregimos. Ea, hasta otra.

(¡Jijijí! No se han dado cuenta del vídeo al final de la página. Aprovechen para verlo, que lo aguantaremos un ratillo hasta que encontremos un buen sustituto)

Y a todos ustedes, ya saben: un saludo y ¡hasta el año que viene!

lunes, 18 de febrero de 2013

Big Culo Day 2013: Culos Maravillosos

¡Feliz Big Culo Day!

Un año más seguimos la iniciativa del ínclito Jotacé, creador y alma mater del evento, y celebramos con todos ustedes el Big Culo Day. Tal como sucedió el año pasado, en nuestro tumblr tendrán un culete horario (y más) desde las 0h a las 24h (horario europeo central) de la jornada, y a continuación les dejamos una pequeña pieza de... cómo llamarlo... ¿literatura culera? ¿Reportaje nalgal? ¿Nalguil? Una de esas... Bueno, léanlo y ya se harán a la idea.


En este caso nos hemos centrado en la figura de una de las heroínas Marvel más significativas. No en vano ha venido utilizando como nombre de guerra el de Ms. Marvel o Capitana Marvel. Como habrán adivinado, hablamos de no otra que de Carol Danvers, cuya principal contribución al Universo Marvel ha sido... bueno, juzguen ustedes mismos.

domingo, 13 de enero de 2013

Django Unchained, el Western de Tarantino

La carrera para los Oscar ha llegado a su recta final, con las nominaciones oficiales aparecidas hace tan solo unos días, y Quentin Tarantino ha vuelto a colarse con fuerza entre ellas con su más reciente producción: Django Unchained.

Tarantino prueba un género nuevo, en este caso el Western, y tras el salto les contamos qué nos ha parecido; y ya puestos compartimos también nuestra opinión respecto a sus posibilidades de alzarse con alguna estatuilla.

¡Sigan leyendo!

jueves, 25 de octubre de 2012

Sitges 2012: Sinister

La carrera del director de Sinister, Scott Derrickson, se ha venido desarrollando en el campo del terror y la ciencia ficción, también en la faceta de guionista. En el rol de director había presentado anteriormente The Exorcism of Emily Rose y The Day the Earth Stood Still. No puede decirse que sean unos inicios especialmente brillantes ni prometedores, pero tampoco fueron auténticos desastres. Digamos que son películas que se pueden ver.

La promoción de la película también la presenta como "del productor de Paranormal Activity e Insidious", lo que puede no ser la mejor de las recomendaciones...

Sinister es una producción de presupuesto modesto, muy alejada del de The Day..., aunque sin duda muy superior al de Paranormal... ¿Quieren saber qué tal salió la jugada? Tras el salto.

sábado, 20 de octubre de 2012

Sitges 2012: Wolf Children

El director Mamoru Hosoda llamó poderosamente la atención en 2006 con el largometraje de animación, La chica que saltaba a través del tiempo, que ya se alzó como mejor film de animación en el palmarés de Sitges de aquel año.
Tres años después, en 2009, con su siguiente film animado, Summer Wars, con los ojos de todos vigilando su progresión, cumplió las expectativas con una historia muy diferente, con mucha acción, pero con una animación coherente con lo que había mostrado anteriormente... y de nuevo se llevó el galardón como mejor largometraje animado en Sitges.
Wolf Children es la propuesta que Hosoda ha presentado este año en Sitges. ¿Quieren saber qué tal le ha ido? Tras el salto.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Sitges 2012: Looper

Para finalizar nuestro festival de Sitges particular disfrutamos de la proyección de Looper, película de ciencia-ficción que se estrena en España justo el próximo viernes

Si bien este año no acertamos mucho con las películas que escogimos ver, la cosa fue de menos a más, y a partir del jueves ya empezamos a ver proyecciones que nos satisficieron.  Looper no es la mejor película que hemos visto este festival, pero sí una de las tres mejores.

Si dudaban ustedes en verla los próximos días, creo que pueden hacerlo con ciertas garantías de no salir decepcionados de la sala.

Si quieren conocer más detalles, ya lo saben: tras el salto.

sábado, 13 de octubre de 2012

Sitges 2012: Palmarés

Apenas sí hemos tenido tiempo de compartir con vosotros un par de reseñas de películas (en los próximos días os presentaremos más), y el festival ya llega a su última jornada oficial. Queda la de las maratones del domingo, pero es una jornada en la que la organización ya no da servicio a los profesionales, y se considera como una especie de fase bonus, para que todos, incluidos el personal de organización, puedan disfrutar del festival relajadamente.

A las 12:00h (con un pelín de retraso, en realidad), se ha celebrado la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer el palmarés final del festival, cuyos galardones os presentamos tras el salto.

lunes, 8 de octubre de 2012

Sitges 2012: Berserk. The Golden Age Arc I.

Otra de animación japonesa en Sitges, y esta con una historia detrás aún más larga que la de Blood-C, de la que les hablamos en el post anterior.

La historia de Berserk nació como serie manga allá por el año 1990, de la que se siguen publicando episodios y se han publicado diferentes ediciones en Europa y América. Tuvo una adaptación anime de 25 episodios que se emitieron entre 1997 y 1998, y ahora llegan las adaptaciones cinematográficas, de las que la que nos ocupa es la primera de una serie de 3. En Japón ya ha salido el segundo episodio, y a final de año saldrá el tercero.
De ahí que el título completo del film sea un pelín largo: Berserk. The Golden Age Arc I. The High King's Egg. Hay que situarlo.

Si ustedes ya sabían todo esto, probablemente no necesiten estímulos para ver la película que nos ocupa, pero si no fuera así, puede que les interese leer lo que viene a continuación.