¡Feliz Big Culo Day!
Como cada año desde 2010, nos sumamos al evento comiquero al
que nos invita Jotacé desde su blog, para tomarnos por un día las cosas con humor y frivolidad.
Y de nuevo dedicamos esta ocasión a una superheroína de
fuerte carácter, como en las tres ocasiones anteriores. ¡Y qué mujer!
Wonder Woman es la mujer fuerte por antonomasia del Universo
DC. Nacida en la Isla Paraíso, ocupada por las Amazonas, y entrenada como
guerrera, se lanzó a descubrir “El Mundo del Hombre” al alcanzar la
madurez, contando con su Lazo de la Mágico de La Verdad y unos brazaletes capaces
de repeler cualquier arma. Más adelante obtendría un fabuloso y muy pulp Avión
Invisible, que le permitiría seguir a su adorado Superman, de quién se enamoró
nada más conocerlo.
O algo así. Porque verán, yo no he sido nunca muy DeCeíta; y
eso es un grave hándicap, puesto que el Universo DC ha estado formado por
diferentes Tierras en diferentes universos, en las que existían diferentes
versiones de sus principales héroes, creando un buen embrollo respecto al quién
es quién. Tan grave es el problema, que la editorial ha acometido de forma
cíclica purgas de personajes, reinicios enteros de sus historias, en parte para
poner un poco de orden, y en parte también para dar la oportunidad de
engancharse a nuevos lectores, que de otra forma se acercaban a un grupo de
series fuertemente interconectadas, a la que resulta difícil acceder.

Mi primer y principal referente sobre la figura de Wonder
Woman es el fabuloso All-New Collectors’ Edition de 1978, en el que Superman y
Wonder Woman se enfrentan durante la 2ª Guerra Mundial.
Se trata de un cómic espectacular por muchas razones, que
soy incapaz de recordar cómo llegó a mis manos en su edición española de la
editorial Bruguera de 1980; imagino que me lo topé en un mercadillo, y quedé
atrapado por el espectacular dibujo de José Luis García-López. Es tan bueno que
incluso en cierta ocasión, por motivos que no viene a cuento comentar, realicé
un análisis de una de sus páginas dobles. Pueden leerlo aquí (en inglés) en nuestro tumblr, si tienen un
rato.
Pero resulta que la historia también es muy robusta, con guión de Gerry Conway.
Como he dicho, la historia se sitúa durante la 2ª Guerra
Mundial, y empieza nada menos que con Superman abatiendo unos aviones japoneses
e inhabilitando un submarino del mismo ejército, para proteger un portaaviones
americano. Tal vez algunos se acuerden ahora de todas aquellas críticas que
recibió la GENIAL! Man of Steel por el hecho de mostrar un Superman que se
despreocupa del caos y las muertes a su alrededor mientras lucha con el malo, y
particularmente por asesinar a este con sus propias manos (por cierto:
SPOILER). Quizás algún defensor de ese coprolito quiera apoyarse, por ejemplo,
en la escena que acabo de describir para defender la película, porque "Superman también mataba en los cómics". ¡Pues NO!
Resulta que los aviones eran pilotados por “una especie de máquinas
calculadoras”, en palabras del propio Superman; y respecto a los tripulantes del submarino,
Superman se asegura de que ninguno sufra daños, y que sean recogidos por el
portaaviones. Así que nada de muertes gratuitas por aquí; circulen.
Después la historia salta a Wonder Woman, que tras
enfrentarse a unos terroristas suicidas nazis en Washington, rescata nada menos
que a Albert Einstein de ser secuestrado por unos espías, suponemos que leales
a las fuerzas del Eje.
Como todo esto le parece más bien raro, utilizará su identidad civil como miembro del ejército americano, para acceder a unos archivos secretos en los que descubrirá el Proyecto Manhattan y el poder destructivo de la bomba nuclear que los USA están investigando.
Esta revelación la llevará a atacar un edificio en Chicago en su afán de impedir el desarrollo del arma nuclear… lo que conducirá al inevitable enfrentamiento con Superman.
Como todo esto le parece más bien raro, utilizará su identidad civil como miembro del ejército americano, para acceder a unos archivos secretos en los que descubrirá el Proyecto Manhattan y el poder destructivo de la bomba nuclear que los USA están investigando.
Esta revelación la llevará a atacar un edificio en Chicago en su afán de impedir el desarrollo del arma nuclear… lo que conducirá al inevitable enfrentamiento con Superman.
Después también aparecen superhombres del Eje: una
superhombre alemán, barón para más señas, que se distingue por su máscara al
estilo de Iron Man; y un samurái enviado por los japoneses, con una poderosa
katana.
Por no hablar del cameo de algún otro personaje histórico, para acabar
de caracterizar la ucronía.
Un cómic espectacular, que me sirve de excusa para celebrar
este Big Culo Day con algunas imágenes de la bella Wonder Woman. ¡Que pasen un
buen día!
¿Qué...? ¡Ah, los culetes! A continuación, pillastres.
¿Qué...? ¡Ah, los culetes! A continuación, pillastres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario